Facebook

jueves, 4 de noviembre de 2010

El por qué de las cosas (II)..¿Por qué ganamos menos en Isla Cristina?

  Después de escribir el último artículo, me he animado y he estado dándole vueltas a la cabeza intentando averiguar por qué Isla Cristina ha llegado a este punto y he conseguido llegar a algunas conclusiones.
   En los últimos 10 ó 20 años Isla Cristina ha basado su economía en cuatro pilares básicos:  pesca, agricultura, construcción y turismo; además del comercio y otros servicios
   Estos cuatro sectores representaban el 60% del empleo de los residentes en Isla Cristina según los últimos datos disponibles en Instituto Andaluz de Estadística.
   En teoría esto debería ser una gran ventaja, pocas localidades en España pueden contar con tantos yacimientos de empleo y riqueza:
  • Uno de los puertos más importantes del país, tanto en capturas como en número de buques.
  • Una agricultura bien desarrollada y muy competitiva en mercados internacionales.
  • Un turismo que hace triplicar o cuadriplicar la población en verano y 3780 plazas hoteleras, una de las mayores ofertas hoteleras de Andalucía y la mayor entre los pueblos vecinos.
  • La construcción que en épocas expansivas genera una inmensa riqueza apoyado en la compra de una segunda residencia en la playa. 
  Después de ver todo esto, cualquiera desde fuera pensaría que aquí el dinero "crece en los árboles" ,  entonces.. ¿cómo es posible que ganemos menos en Isla Cristina? ". Teniendo en cuenta nuestros recursos naturales y nuestra capacidad turística deberíamos ser la primera economía de la provincia.
   Hay varios factores que pueden influir en esto: estacionalidad, tejido empresarial, formación, planificación, etc.
Veámoslo más de cerca:
     
1.Temporalidad o estacionalidad:
  
Como generadores de empleo, ninguno de estos sectores ofrece estabilidad económica o al menos trabajo todo el año.
   
La pesca es un sector muy maduro, probablemente sobredimensionado para el tamaño del caladero, lo cual se arregla con "paradas biológicas"de 2 o 3 meses al año, semana laborales de 4 días,y demás inventos, si a esto unimos los temporales de invierno y sumamos todo, durante el año empresa y trabajadores dejan de generar riqueza  3 o 4 meses al año, o incluso más.
Un barco que vale una fortuna y su tripulación, trabajando al 75% o menos.
  
   El campo,  requiere mucha mano de obra, necesita 80000 trabajadores en plena campaña de recogida en la provincia, eso son  más puestos de trabajo que parados hay, pero por desgracia poco tiempo al año. El que tenga suerte consigue trabajar 9 meses, la mayoría trabaja entre 3 y 6 meses.
 Con una tasa de trabajadores temporales del 80%. y como en la pesca, a merced del tiempo. Hay semanas que se trabajan hasta sábados y domingos; y sin embargo la siguiente, solo 1 o 2 días.
Como dicen los valencianos, " si las naranjas estan mojadas no se pueden coger".

   La construcción, históricamente es el sector con el componente cíclico mas fuerte, es el primero que cae en las crisis económicas y el primero que comienza a levantar en épocas de bonanza y además cuando cae, lo hace hasta el fondo y cuando sube, se sale de órbita.
Con una temporalidad bastante alta también, debido a que esta basada en contratos de obras y servicios. ( hasta final de obra) sobre todo con la mano de obra no cualificada.
La mayoría de estos profesionales cambian de sector varias veces en su vida, tenemos albañiles-camareros, albañiles-jornaleros, al ritmo de las profundas crisis cíclicas de este ramo.
Hoy en día un albañil, que trabaje de albañil, deberían declararlo "especie en peligro de extinción".

   El turismo, y la hostelería por extensión, la actividad mas estacional, necesita una cantidad de mano de obra impresionante. En los bares, restaurantes y hoteles, se triplican las plantillas en temporada, pero para nuestra desgracia sólo dura  2 ó 3 meses al año. El resto del año se trabaja con el mínimo personal o incluso muchos negocios y hoteles cierran varios meses o se limitan a abrir fines de semana.

   Al final todo esto nos lleva a la falta de especialización, y cualificación, y unos trabajadores que para buscarse la vida acaban siendo camareros-albañiles-marineros-freseros-naranjeros-mariscadores-cocineros. Según la temporada, las mareas y los chapucillos que vayan saliendo.
   No es lo que yo llamaría estabilidad.

 Creo que podemos llegar a la conclusión de que con el 60% de los isleños trabajando menos del 75% del año va a ser dificil que la economía isleña sea capaz de mantener un consumo interno alto, que sea capaz de mantener un comercio saludable y próspero sin tener que esperar al verano para ver si salen los números.
   Así no vamos a ninguna parte. Esta estructura económica es insostenible para cualquier localidad. Teniendo en cuenta el alto endeudamiento familiar, a esas familias apenas les dá para pagar la hipoteca un mes si y el otro no, no tienen mas remedio que buscar la palabra OFERTA hasta en el papel higiénico.
Y más en las circunstancias actuales con un nivel de desempleo cercano al 30% a nivel provincial.(Aunque yo apostaría a que en Isla Cristina es todavía más alto). La pena es que la famosa EPA (Encuesta de Poblacion Activa), no dá datos a nivel local, porque ibamos a pasar mas miedo que mi chiquillo la noche de Halloween.
Bueno, creo que ya me he explayado lo suficiente, podríamos profundizar más en los problemas de cada uno de los sectores y dar más "caña" pero lo dejaremos para otro día, que ya le estoy cogiendo el gustillo a esto de los blogs. Saludos.

Esto es sólo MI OPINIÓN, que, aunque creo que está bien fundamentada, no es una verdad absoluta, cualquier comentario que aporte alguna perspectiva nueva es sinceramente bienvenido. Os animo a comentar y participar en un debate,  a ver si entre todos sacamos algo en claro.
 

NOTA. Los datos obtenidos proceden del Instituto Andaluz de Estadística.
Los datos aportados son de 2008 y 2009 con todas las limitaciones que ello supone.



  
  

29 comentarios:

  1. Facebook :Yony Gambi jose...bien escrito amigo,me lees el pensamiento,pero no se como escribirte en tu blog todavia....

    ResponderEliminar
  2. Facebook:Manuel
    Muy bueno chico te lo has currao eh pero ahora tienes que escribir otro en el que propongas las soluciones

    ResponderEliminar
  3. Facebook: Antonio M. :
    Me parece magnífica tu entrada, no he podido dejar el comentario en el blog, lo haré aquí.
    Comparto en su gran mayoría los argumentos que aportas, pero ¿sabes? me gustaría poder personalizar uno por uno en todos esos trabajadores que se supo...nen que tienen que hacer tantos trabajos distintos a lo largo del año, ¿en realidad es así? ¿o el problema es que nadie tiene un duro porque hay mucha gente que se conforma con subsistir adaptándose a ese tiempo que se puede trabajar?

    ResponderEliminar
  4. Facebook:Jose Maria Garcia Caliço
    Perdonad por lo de los comentarios del blog, estan dando algún problema, pero soy bloguero novato y lo de la congifuración se me hace un mundo.

    ResponderEliminar
  5. Facebook: Jose Maria Garcia Caliço
    Jaja, congifuración, a veces se me escapa alguna metedura de pata, también en el blog.

    ResponderEliminar
  6. Facebook:Jose Maria Garcia Caliço
    Manuel Jesús, en eso estamos, en buscar soluciones, pero bajo mi punto de vista para solucionar algo, primero hay que ser consciente de cuales son los problemas a solucionar, intento ir paso a paso.

    ResponderEliminar
  7. Facebook: Manuel Jesus
    ahhh pero si a mi me parece genial de verdad que si de echo me parece que has echo un buen analisis de la situacion pero lo jodido encontrar soluciones y sobre todo solucviones q no sean muy caras

    ResponderEliminar
  8. Facebok: Manuel Jesus
    pero q vamos yo se q si tu te lo propones las encuentras

    ResponderEliminar
  9. Facebook: Antonio J.
    Muy bien José María. El primer paso para encontrar soluciones es analizar correctamente los problemas. Sobre esta estructura productiva ha germinado en Isla Cristina una forma de entender la vida donde no se valora la paciencia y el esfuerzo continuado. La rapiña y el dinero express han sido norma y guía de nuestro sustento. Una pena en una ciudad que a principios de siglo XX era pionera e innovadora en industrias... de su declive vienen estos lodos.

    ResponderEliminar
  10. Facebook: Jose Maria Garcia Caliço
    A Antonio Miguel, como tu bien dices son casos individuales y supongo que de todo habrá, gente que le guste esa forma de vida y gente que se obligada por las circunstancias, pero cuantificarlo a mi se me escapa.
    Creo y me gusta pensar que la... razón es la segunda, entonces habría soluciones; porque si es la primera, mal lo tenemos.

    ResponderEliminar
  11. Jose Maria Garcia Caliço
    Gracias Manolo, creo que siempre hay soluciones, si no, apaga y vámonos, el otro día recordé una frasecita de Séneca:
    "No hay viento favorable para el que no sabe a que puerto va".
    Y creo que eso es un poco lo que le ha pasado y le continua... pasando a Isla Cristina, andamos un poco a la deriva.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Jose Maria Garcia Caliço
    A Antonio J., creo que por ahí van los tiros Antonio, Isla Cristina no creció porque hubiera mucha pesca, la misma pesca había para Ayamonte. Isla Cristina creció porque había una industria de transformación de la pesca potentisima, que es donde está el valor añadido. Gracias Antonio.

    ResponderEliminar
  13. facebook: Antonio M
    A lo mejor lo que nos hace falta es gente de fuera que nos enderece, como en otros tiempos, ¿será que no somos capaces nosotros mismos de ser buenos empresarios y emprendedores? El isleño es capaz de currar como nadie, pero eso de llevarse los problemas de la empresa a casa es otra cosa, lo digo por mi mismo

    ResponderEliminar
  14. Facebook : Sandra
    Totalmente de acuerdo. La industria, el sector tecnológico,etc . son los que crean empleos estables, a parte del funcionariado claro está!.

    Creo que en Isla no han existido muchos Ayuntamientos que apuesten por estos sectores. No muy lejos t...enemos el ejemplo de Lepe que ha mejorado muchísimo en las dos últimas décadas.

    Tambiénle doy algo de razón a Antonio: hay mucha gente que no aspira a más; pero realmente, desde mi punto de vista hay poca innovación y pocas posibilidades para los que pretendan innovar. Este artículo puedes complementarlo al que no hace mucho se publicó en la Higuerita de por qué tenemos que emigrar de Isla los que hemos estudiado algo. No hay posibilidades de un trabajo estable para gente con un mínimo nivel de estudios.

    Mi conclusión: hay que potenciar la industria, atraer a los empresarios para que inviertan en el pueblo y hacerles ver que no hay otro sitio mejor para potenciar sus empresas, para invertir su dinero. Pero esta labor no está al alcance de todos y los que pueden o no lo intentan o no lo consiguen. Hay miles de empresa que podrían invertir en Isla, tal y como lo hacen en el Puerto de Santa María, por ejemplo.

    Personalmente: si pudiésemos optar a un trabajo estable tanto Javi como yo, seguramente ya estaríamos allí. Isla Cristina es un pueblo muy rico en muchas cosas que otros no pueden ofertar y eso no se aprovecha, una pena!!

    Por cierto Jose, muy bueno el artículo. Enhorabuena

    ResponderEliminar
  15. Facebook:Jose Maria Garcia Caliço
    Creo que vamos por el buen camino, me habeis dado un par de ideas, un árticulo sobre nuestro pobre tejido empresarial y otro sobre la formación y el hecho de que exportemos a nuestros ingenieros, geologos, quimicos, fisicos,... e importemos... mano de obra no cualificada. Aunque creo que ambas van un poco de la mano.

    P.d. Me alegra ver que estas cosas interesan, pensaba que era el único bicho raro. :)

    Un saludo amigos.

    ResponderEliminar
  16. Facebook: Antonio Miguel Botello Aponte
    Parece que vamos entrando en calor

    ResponderEliminar
  17. Facebook : Sandra:
    El año pasado estuve viviendo en el Puerto de Santa María durante 6 meses y me sorprendió que hasta Sadiel tiene allí unas oficinas, es un sitio ideal para vivir(desde mi punto de vista claro). Y pensé: qué pena Isla tiene un clima como est...e (incluso mejor), las comunicaciones son similares, las costumbres casi las mismas pero tengo que plantearme venir a trabajar a Cádiz cuando en mi pueblo estaría mejor?, no podrían invertir empresas allí? es una pena, pero pienso que ese tipo de desarrollo está en manos de gente con contactos gordos!!

    ResponderEliminar
  18. Facebook : Antonio M:
    Hombre, lo de Sadiel lo montó Juan Ignacio de Arcos, nuestro ex-jefe de Coritel, como pieza de cambio por el cierre de Delphi, creo que era. Esta claro que hacen falta contactos gordos, ahí está el Garum, ¿dónde tenía contactos la alcaldesa?

    ResponderEliminar
  19. Facebook: Javier Á.
    Buenas noches, en primer lugar: GRAN ARTÍCULO. No soy isleño y por eso no puedo hablar con esa intensidad, pero aporto otro punto de vista, hay una frase que por desgracia cada vez la escucho más: tenemos lo que nos merecemos. Lo que coment...áis de Isla es ampliable a Andalucía, se supone que es la comunidad más rica de España, y la más pobre, con los índices de paro más altos, junto con Canarias creo. Con esto os quiero decir, el cambio es posible y está en vuestras/nuestras manos, quizá hay que empezar a actuar, y no sólo cambiando el voto, hay que dejar de ser un implicado y pasar al siguiente nivel, comprometerse y creo que a nivel local es posible.

    ResponderEliminar
  20. Facebook: Jose Maria Garcia Caliço
    Gracías Javier, creo que la mayoría de la cosas se solucionarían usando el sentido común (que no es tan común a veces).

    ResponderEliminar
  21. Facebook: Jose Maria Garcia Caliço
    Al final, el debate lo estamos haciendo en el facebook, creo que ya estan solucionados los problemas de los comentarios en el blog, copio y pego estos, para que queden para la posteridad.

    ResponderEliminar
  22. esto se va calentando¡¡
    por cierto ya tienes un nuevo link directo a tu blog (www.todoenzapato.blogspot.com)

    ResponderEliminar
  23. En primer lugar: Decirte que muy interesante el comentario de tu blog.
    A los que buscáis soluciones:
    En temas de economía está todo inventado, no hay fórmulas mágicas que cambien de un día para otro el devenir de los acontecimientos, así por que sí. Y las medidas que tendrían que tomar son tan impopulares y tendrían un coste social, que ningún gobierno local, autonómico o nacional se atrevería a acometerlas: Flexibilizar el mercado de trabajo a según que niveles (pequeña y mediana empresa) es absolutamente necesario pues no es el mismo esfuerzo económico el que le supone a una microempresa despedir a un trabajador, que una gran multinacional, esto debería como los impuestos: Quién más capacidad económica tenga que pague más por un despido; Reducir los costes laborales, ojo no hablo de reducir sueldos, sino de reducir cotizaciones a la Seguridad Social, ese es otro paso que hay que dar. Hacer una reducción salarial sería dar la puntilla definitiva, porque haría que cualquier profesional cualificado, no se lo pensase dos veces a la hora de abandonar el marcado de trabajo nacional e irse al extranjero a ganar lo justo por su trabajo. Esto unido a una reducción de impuestos, de tal forma que se quedase más dinero en los bolsillos del contribuyente; Pues al final quién más tiene, más gasta y a mayor consumo más demanda de productos, y es necesaria más mano de obra para fabricar esos productos, con lo cual más empleo. Y por último: Que las entidades bancarias faciliten el crédito, pues uno de los grandes males que acucian a la economía es la ausencia de liquidez en las empresas e instituciones. Esto se está convirtiendo en un “yo no puedo pagar porque a mí también me deben dinero”.
    Ahora bien, este paquete de medidas tiene consecuencias a otros niveles: Flexibilizar el despido a corto plazo, puede incrementar aún más las listas del Paro, puesto que casi el 60 por ciento de la creación de empleo está en los autónomos y las PYMES, y dada la situación actual muchas de ellas tomarían el camino de en medio y echarían el cierre. Reducir las cotizaciones a la Seguridad Social, sería decir adiós al sistema de pensiones y prestaciones tal y como lo conocemos hoy en día, pues como se han hecho las cosas tal mal y la política de inmigración ha sido nefasta, en unos pocos años tendremos un montón de cotizantes que ya no estarán en España viviendo (y por tanto sin consumir aquí) y percibiendo pensiones. Una reducción de impuestos, podría venir acompañada, también a corto plazo de una reducción de servicios e infraestructuras públicas (sanidad, educación...etc). El acercar de nuevo el crédito a las empresas, podría tener como consecuencia nefasta el alejamiento del mismo a las familias, la banca no puede arriesgar tanto a la vez, ya se equivocó a finales de los 90 y hasta bien entrada la década del 2000, dando crédito a las familias para la compra indiscriminada de inmuebles, que ahora no se pueden pagar. Otro daño colateral de estas medidas es el más que probable incremento de la inflación, puesto que si la gente consume más, por la ley de la oferta y demanda los precios suben.

    ResponderEliminar
  24. (Continuación).....La responsabilidad también la tenemos como consumidores: deberíamos darnos cuenta de que por ejemplo cuando entramos en un concesionario de coches y decidimos comprar un coche fabricado fuera de la Unión Europea, estamos poniendo nuestro granito de arena para que otra factoría eche el cierre. Y cuando compramos productos “made in China…Thailandia…Vietnam…etc.”, estamos contribuyendo además de a destruir empleo en Europa, a perpetuar situaciones de semiesclavitud laboral en esos países que favorecen las deslocalizaciones de empresas.
    He hablado de Gobierno y trabajadores, ahora hablaré de empresarios: A la tradicional falta de tejido industrial en Andalucía, se une la ausencia de vocación empresarial en el ámbito local, el que tiene y ha tenido dinero, ha preferido el “X” por ciento que le daba el banco, que arriesgar para crear empleo. Y si vas a una facultad de empresariales y preguntas: “¿Quién quiere ser empresario?”, pocos muy pocos, dirán que lo quieren ser, la mayoría te contará que su objetivo es ser funcionario.

    ResponderEliminar
  25. Gracias a todos.Me alegra ver que estos artículos estan generando interés.
    En principio, el artículo trata sobre la economía local, tema que ya me parece complicado, imagina entrar en economia nacional o mundial.
    De todos modos, el tema me gusta pero creo que daría para escribir 200 artículos como este.
    Te daré mi visión sobre los temas que comentas:
    Aunque no hay soluciones mágicas de un día para otro, siempre he pensado que no todo esta inventado, ni siquiera en economía. Un ejemplo de eso es China.
    Quién iba a pensar que un país comunista, con economía planificada, y que solo permite parcialmente la propiedad privada y el libre movimiento de sus ciudadanos, iba a convertirse en la 3º potencia mundial en sólo 9 años desde su ingreso en la OMC, y camino de ser la 1º en pocos años.Y además utilizando un nuevo concepto de red comercial, sus propios ciudadanos montando tiendas por todo el mundo.
    No siempre está todo inventado.
    En cuanto a las medidas a tomar debo confesar que soy un poco keynesiano, creo que cuando un mercado no funciona los gobiernos deben regularlo para que vaya en la dirección apropiada, pero, eso si, no distorsionarlos.
    Pienso que en el neoliberalismo está el germen de esta crisis.
    El mercado de trabajo es un ejemplo de mercado que no funciona porque las leyes, convenios y sindicatos lo distorsionan.
    Efectivamente, creo que hay que flexibilizar el mercado de trabajo, pero mis ideas son un tanto distintas y creo que no se han probado nunca.
    Ahí van mis sugerencias.
    1.Mantener las cotizaciones sociales, pero que parte vaya a la creación de un fondo de compensación por despido, que pague un 50% del despido y que la empresa pague el resto. Así el trabajador no pierde cobertura y la empresa reduce sus costes.
    2.Un solo tipo de contrato, todo el mundo con los mismos derechos, hasta los funcionarios.
    3. Que las cotizaciones se reduzcan, en funcion de los años cotizados por el trabajador dentro de la empresa, aunque sea solo un 10%, una fórmula para la estabilidad laboral y las reducción de costes.

    continua....

    ResponderEliminar
  26. ...continuacion
    En cuanto a los sueldos, económicamente no es viable ligar las subidas al IPC, en teoría deberían estar ligados a los incrementos de productividad, eso se ha convertido en un gran problema para España y que ha causado una fuerte pérdida de competitividad frente a otros paises, que ahora estamos pagando.
    Otro problema es que ya no tenemos herramientas a nivel nacional para mejorar la competitividad, antes se devaluaba la peseta y volvíamos a ser competitivos, aumentaban la exportaciones, disminuían la importaciones y volvíamos a crecer porque se corregían esas desviaciones.
    Con el euro eso no es posible, es una de las principales razones de que en España esta crisis vaya a ser muy larga.
    Solo hay 2 maneras de aumentar la productividad, una reducir los costes salariales, ya sea reduciendo sueldos (via corta) o, manteniendolos y esperar que la inflación los deflacte (via laaaaarga..); y la segunda mediante la inversión en capital productivo, y para eso se necesita que los bancos suelten la pasta.(via media)
    Sinceramente pienso que la moderación salarial y sobre todo la inversión son la clave.
    Hasta que no se solucionen los problemas de acceso al crédito tanto las empresas como las familias lo van pasar muy mal, porque solo nos queda la via mas larga, esperar y mucho.
    Sobre la compra de productos UE, es complicado. El problema es que, aunque yo me compre un Seat o un Volkswagen, las piezas seguro que se hacen en China aunque sean Bosch o Michelin, porque la empresas tienen que competir en un mundo globalizado, no se pueden permitir el lujo de vender más caro que la competencia, porque el objetivo principal de las empresas es obtener beneficios para sus accionistas.
    En cuanto al tejido empresarial, espero poder contestarte en mi próximo artículo, tratará sobre eso.
    De todos modos, estos temas son muy complejos, y tratarlos adecuadamente necesitaría muchísima más profundidad, y más conocimientos de los que yo tengo.
    Gracias por el comentario, aunque se salga un poco del tema tratado en el artículo, me lo apunto para un futuro.

    ResponderEliminar
  27. En la discrepancia está la riqueza y del debate de posiciones divergentes salen las mejores síntesis. Hay ciertos aspectos puntuales de tu comentario anterior, en los que me gustaría abundar:
    ¿Hablas de la posición actual de China en el concierto económico mundial, como de un ejemplo a seguir?, ¿o lo he entendido yo mal?: China está como está, porque ha basado su crecimiento económico en la competencia desleal. Dentro de sus fronteras fabrican a costes salariales irrisorios contra los que es muy difícil luchar y como inmigración, es una inmigración silenciosa y en relación con otras nacionalidades poco numerosa. Suelen pasar desapercibidos allí donde se instalan y aparentemente su conflictividad es nula. Sin embargo su forma de entender las empresas y sus métodos de trabajo ha acabado con cientos de empresas españolas y miles de puestos de trabajo. Si eres “Keynesiano”, y por lo tanto intervencionista estarás de acuerdo conmigo en una fórmula válida para luchar contra esto, no es otra que volver a los aranceles aduaneros y equilibrar lo fabricado en China con lo fabricado en Mostotes, una vez el producto ha llegado al mercado.
    En cuanto a los puntos que aportas como novedosos, en el plano que afecta a la flexibilidad del mercado laboral:
    El primer punto en el que hablas de la creación de un fondo de compensación por despido, que pague un 50% del despido, efectivamente abarataría el despido, pero ¿De donde saldría el 50 % que no aporta la empresa?, ¿Del sueldo del trabajador?
    En el segundo punto hablas de: “Un solo tipo de contrato, todo el mundo con los mismos derechos, hasta los funcionarios.”. Bien, pero ¿Esa igualación de derechos, hacia donde la hacemos?, ¿Hacia arriba, es decir hacia la mejora?, ¿O hacia abajo, a la precariedad?
    Y abordando el tercer punto en el que propones que las cotizaciones se reduzcan, en función de los años cotizados por el trabajador dentro de la empresa. Esta medida abriría unas brechas salariales entre trabajadores recién llegados a la empresa y trabajadores antiguos, que serían motivo de conflictividad interna. A no ser que en el punto anterior (el del contrato único) te hayas cepillado los trienios y demás complementos que puedan tener los trabajadores más antiguos.
    Pasemos al capitulo de los sueldos: Ligar los incrementos salariales al aumento de productividad está bien planteado, ahora mi pregunta es: ¿Cómo medimos el aumento de productividad en determinados sectores? No es lo mismo una fábrica de latas de sardinas que una gasolinera. Me temo que eso se traduciría en horas computadas, a más horas extras, más dinero. Y precisamente el hecho de alagar la jornada laboral en busca de las horas extraordinarias, hace que aumente el desempleo.
    Me interesará mucho lo próximo que escribas, seguro que estará tan interesante como lo anterior.

    ResponderEliminar
  28. En la discrepancia está la riqueza y del debate de posiciones divergentes salen las mejores síntesis. Hay ciertos aspectos puntuales de tu comentario anterior, en los que me gustaría abundar:
    ¿Hablas de la posición actual de China en el concierto económico mundial, como de un ejemplo a seguir?, ¿o lo he entendido yo mal?: China está como está, porque ha basado su crecimiento económico en la competencia desleal. Dentro de sus fronteras fabrican a costes salariales irrisorios contra los que es muy difícil luchar y como inmigración, es una inmigración silenciosa y en relación con otras nacionalidades poco numerosa. Suelen pasar desapercibidos allí donde se instalan y aparentemente su conflictividad es nula. Sin embargo su forma de entender las empresas y sus métodos de trabajo ha acabado con cientos de empresas españolas y miles de puestos de trabajo. Si eres “Keynesiano”, y por lo tanto intervencionista estarás de acuerdo conmigo en una fórmula válida para luchar contra esto, no es otra que volver a los aranceles aduaneros y equilibrar lo fabricado en China con lo fabricado en Mostotes, una vez el producto ha llegado al mercado.

    ResponderEliminar
  29. Continuación....En cuanto a los puntos que aportas como novedosos, en el plano que afecta a la flexibilidad del mercado laboral:
    El primer punto en el que hablas de la creación de un fondo de compensación por despido, que pague un 50% del despido, efectivamente abarataría el despido, pero ¿De donde saldría el 50 % que no aporta la empresa?, ¿Del sueldo del trabajador?
    En el segundo punto hablas de: “Un solo tipo de contrato, todo el mundo con los mismos derechos, hasta los funcionarios.”. Bien, pero ¿Esa igualación de derechos, hacia donde la hacemos?, ¿Hacia arriba, es decir hacia la mejora?, ¿O hacia abajo, a la precariedad?
    Y abordando el tercer punto en el que propones que las cotizaciones se reduzcan, en función de los años cotizados por el trabajador dentro de la empresa. Esta medida abriría unas brechas salariales entre trabajadores recién llegados a la empresa y trabajadores antiguos, que serían motivo de conflictividad interna. A no ser que en el punto anterior (el del contrato único) te hayas cepillado los trienios y demás complementos que puedan tener los trabajadores más antiguos.
    Pasemos al capitulo de los sueldos: Ligar los incrementos salariales al aumento de productividad está bien planteado, ahora mi pregunta es: ¿Cómo medimos el aumento de productividad en determinados sectores? No es lo mismo una fábrica de latas de sardinas que una gasolinera. Me temo que eso se traduciría en horas computadas, a más horas extras, más dinero. Y precisamente el hecho de alagar la jornada laboral en busca de las horas extraordinarias, hace que aumente el desempleo.
    Me interesará mucho lo próximo que escribas, seguro que estará tan interesante como lo anterior.

    ResponderEliminar